Alguien ha creado un servidor de archivos con soporte para http, webdav, ftp, tftp y smb/cifs que se puede ejecutar en teléfonos y ordenadores. Está escrito en Python y el objetivo es poder compartir archivos de forma local.
Tanto los discos duros como las memorias RAM de gran capacidad han sufrido un aumento de precio significativo en las últimas semanas. Ahora se ha anunciado que los principales fabricantes de unidades SSD están teniendo problemas para cumplir con los plazos de entrega en sus modelos da mayor tamaño.
La Python Software Foundation ha rechazado una subvención de 1.5 millones del gobierno federal estadounidense debido a que una de las condiciones para aceptar el dinero era no fomentar ningún programa que promueva la diversidad, equidad e inclusión (DEI en términos americanos).
Fujitsu ha presentado un portátil cuya característica más llamativa es que viene con una unidad de DVD. Según parece, el mercado japonés sigue demandado PCs con unidades ópticas.
Un consorcio de empresas chinas ha presentado UBIOS, un firmware que pretende sustituir al actual UEFI. Tiene soporte para chiplets y procesamiento heterogéneo.
AMD sigue con su política de estirar sus sockets todo lo posible y ha dicho que los futuros Zen 6 serán compatibles con los actuales zócalos AM5. Esto también confirma que a la DDR6 le queda tiempo para aparecer.
Intel ha sido desde siempre uno de los contribuyentes más importantes en el mundo del software libre, y más en concreto, en Linux. Fue el primero en tener controladores libres para sus GPUs en sistemas x86. Pero ahora dice que va a replantearse su participación para evitar que otros saquen provecho de sus aportaciones.
Intel ha presentado sus tarjetas gráficas dedicadas de próxima generación. Las Panther Lake mejoran un 10% la eficiencia del ciclo y un 30% la eficiencia energética gracias al proceso 18A.
Después de que Nvidia decidiera invertir 100 mil millones en OpenAI, la empresa dirigida por Altman ha decidido comprar el 10% de AMD y apostar por las GPUs Instict.
Se han anunciado incrementos de precios de $5-10 para los modelos de 4 y 8GB de Raspberry Pi. Según dicen, este incremento se debe al aumento de precios de la RAM.